QUIENES SOMOS

organica2

Nos conformamos como un grupo interdisciplinario, que nos permita implementar en primera instancia, la reflexión, el proyecto y la planificación de nuestros objetivos, desde las artes de la comunicación social, la antropología visual y las mejores herramientas de cada unos de sus propios miembros.

EQUIPO

equipo_6385
PAULINA VELOSO

Estudió diseño en la Universidad Católica de Chile, tiene amplia experiencia editorial, trabaja con organizaciones sociales y ambientales en temáticas como soberanía alimentaria, bosques, flora y fauna, educación y sustentabilidad. Su imaginario visual se ha convertido en un referente a nivel local e internacional para ilustrar y dar un sello propio a espacios de diversas expresiones sociales, ecologistas, feministas, de mujeres campesinas e indígenas, comunidades de territorios en conflicto, conservación de biodiversidad, educación ambiental, material de divulgación científica, educativa, cultural e intercultural. Ha diseñado, producido y montado exposiciones para ferias itinerantes y muestras de productos. Ha trabajado en proyectos editoriales con artistas, fotógrafos, músicos y poetas. Desde el año 1995 hasta la actualidad trabaja sistemáticamente, como proyecto personal, con el artista Guillerno Núñez, apoyando toda su obra gráfica, especialmente en lo que se refiere a la edición de múltiples Libros de Artista, catálogos y gráfica de apoyo a sus exposiciones. 

equipo_6213
ALEJANDRO EAST

Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Chile, estudió actuación en la Escuela María Canepa, es Magister en Dirección Teatral de la Universidad de Chile y Diplomado en Teatro Aplicado de la Universidad Católica. En el ámbito teatral tiene experiencia profesional como creador, director escénico y actor en diversos proyectos, ha sido parte de la compañía estable del Teatro Novedades dirigida por Luis Arenas, del Laboratorio de Investigación Escénica de la Universidad de Chile, LICEU Chile, dirigido por Abel Carrizo-Muñoz. Fue creador de la compañía de teatro al Cubo y es co-creador y director de la Compañía de Teatro La Pagana. Actualmente incursiona como realizador audiovisual. 

equipo_6322
GREGORY COHEN

Actor, dramaturgo, escritor, poeta, guionista y director de teatro. Ha desarrollado guiones para numerosos proyectos. Profesor de cátedra en diversas universidades. Como dramaturgo y director teatral ha estrenado numerosas obras, mientras que como escritor ha participado en diversas antologías. Escribió junto a Claudio Sapiain el guion La memoria del olvido, que fue seleccionado para el Laboratorio Sundance de Guiones. Filmó el cortometraje La mujer en la cama basado en textos suyos. Junto a Claudio Sapiain realizó el cortometraje La espera y escribió el guion de El hombre que imaginaba. Recibió el Premio Altazor al Mejor Actor de TV por la serie de televisión Geografía del Deseo. Como guionista y director de cine destaca su largometraje El Baño seleccionada al Festival de Cannes, en categoría Los Cines del Mundo. Al que le siguió la película sin diálogos Función de Gala.

equipo_6294
RAÚL MOLINA OTÁROLA

(17 de julio 1957 - 9 octubre 2022)

Geógrafo, Magister en Geografía y Doctor en Antropología, ha dedicado gran parte de sus años al estudio en comunidades indígenas en Chile, recorriendo el país de norte a sur, desarrollando estudios en comunidades aymaras, atacameñas, quechuas, collas, diaguitas del Huasco Alto y en territorio mapuche entre el Alto Biobío y Arauco hasta Chiloé. Ha publicado numerosos artículos científicos y libros sobre Pueblos Indígenas de Chile, ha dirigido proyectos de investigación Fondecyt y dictado clases en diversas Universidades. Es cofundador del Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Miembros de World Archaeological Congress, WAC. Tiene estudios en dibujo, pintura y grabado, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Chile y en el extranjero. 

equipo_6891
ANDRÉS CRUZ

Fotógrafo, documentalista y fundador del Colectivo Aconcagua. Su trabajo está marcado por los acontecimientos ocurridos entre las Alamedas de los 80 y los senderos precordilleranos de la comuna que habita. Fotógrafo de la calle, con carácter documental, dedicado a temas de naturaleza humana a través de los cuales retrata tiempos imprescindibles, registrando la realidad social de Chile y Latinoamérica ha participado en múltiples exposiciones y proyectos audiovisuales. Hoy junto a un equipo multidisciplinario, está articulando el proyecto socio - cultural y artístico, Fundación Aconcagua.

equipo_6258
MARCOS SALAZAR

Magister en Cine Documental de la Universidad de Chile, se ha desempeñado por mas de 25 años como Ingeniero en Sonido y Documentalista, ha desarrollado diversos proyectos en el ámbito audiovisual, trabajando como diseñador de bandas de sonido de películas documentales, de ficción y animación, cortometrajes e instalaciones audiovisuales multimediales. Posee especializaciones en el ámbito del sonido de películas y como director ha participado en diversos festivales con largo y cortometrajes, obteniendo premios y reconocimientos internacionales. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos documentales independientes en su productora Irrepetible Films y mezclas de películas en su estudio de sonido SUE, además de producción como cooperación en proyectos de otros directores. 

equipo_8267
PABLO SALINAS

Activista, escritor y pintor. Nace en Santiago, antes de cumplir veinte años se radica en Algarrobo, lugar donde desarrolla su labor creativa en las artes visuales y las letras. Ha participado en muestra individuales y colectivas, tanto en Chile y el extranjero. Sus obras se reparten en colecciones de Chile, Argentina, México, EEUU, Inglaterra y España. A fines de la década del 2000, reactiva su quehacer literario, en 2011 publica su primera novela La Doctrina de la Periferia. Ese mismo año se convierte en un activo bloguero, creando Algarrobo al día, plataforma digital que da difusión a contenidos culturales y de investigación y denuncia medioambiental, siendo en la actualidad uno de los medios más visitados de la provincia de San Antonio. El 2019 publicó el libro La Tentación de la Carne y en 2020 fue destacado por La Corporación de Artistas ProEcología de Isla Negra con el Premio N’Aitun, por su aporte en las comunicaciones.

equipo_6201.2
PAULA CAMPOS

Licenciada en Cine Documental, fotógrafa, artista visual y gestora cultural. Ha dedicado más de veinte años a la formación y desarrollo de los jóvenes, tanto desde la docencia, como aportando nuevos espacios para la producción creativa. Fue directora de la escuela de Artes visuales de la Universidad Mayor, en este ámbito posee una amplia experiencia en la creación y dirección de programas de educación de pre y post grado. Se ha desempeñado como profesora de composición, fotografía y gestión. Su trabajo fotográfico lo ha desarrollado en torno al teatro, trabajando con compañías como La Batuta, La Memoria y La Provincia, entre otras. Como gestora ha desarrollado diversos proyectos, estableciendo alianzas estratégicas con diferentes entidades del ámbito público y privado, construyendo relaciones transversales con distintos actores en la planificación y desarrollo de proyectos de extensión cultural. Ha liderado proyectos en áreas de artes visuales y el audiovisual, organizando certámenes y festivales de carácter nacional. Es programadora del festival de cortometrajes Cortos en Grande, iniciativa que promueve la creación y difusión audiovisual de jóvenes realizadores y es co organizadora del concurso universitario arte Joven, proyecto bienal de arte joven a nivel nacional. Actualmente es la directora de programación y contenidos de la corporación Cultural Balmaceda Arte Joven. 

logo
RODRIGO SEPÚLVEDA

Director, productor, guionista y montajista de cine y televisión. Titulado con mención en dirección en ficción, en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Se ha desempeñado como director, productor ejecutivo, guionista, director de fotografía y montajista en diversos proyectos de cine y televisión. Es especialista en producción editorial de contenidos para televisión, en el desarrollo de proyectos y formatos documentales. Profesional con sólidos conocimientos en producción ejecutiva, elaboración de estrategias y gestión de proyectos audiovisuales. La diversa experiencia audiovisual que ha desarrollado en distintas áreas editoriales como la salud, la justicia, los derechos humanos, la educación, la etnografía y antropología audiovisual, el medio ambiente, las artes y la cultura en general, más de veinte años de experiencia y más de cien documentales emitidos por TVN, lo han posicionado como uno de los cineastas de mayor experiencia en Chile.